Skip links

5 factores clave para implementar dropshipping con centros logísticos

Los centros de distribución logística juegan un papel trascendental tanto en la vida comercial de las empresas, así como en el día a día de los clientes finales que reciben sus productos en todos los rincones del mundo. 

Poco a poco, las funciones y procesos de estos centros son cada vez más especializados, ayudando a tener un impacto global en toda la cadena de suministro

De esta manera, los centros logísticos tienen una amplia gama de servicios que complementan la visión de negocios de los clientes, ad hoc a los tiempos altamente competitivos y cambiantes que vivimos. 

En ese sentido, conceptos como dropshipping han comenzado a tener una presencia cada vez más importante, debido a las grandes ventajas que tiene tanto para clientes B2B como en el eCommerce tradicional B2C.

Es por eso que el día de hoy hablaremos del dropshipping, cómo funciona y 5 factores clave para implementarlo, con la asesoría de un centro logístico para cumplir profesionalmente los objetivos que tu empresa se proponga. 

¿Qué es el dropshipping? 

El dropshipping es el proceso logístico donde el vendedor o empresa que vende el producto tiene el papel de intermediario entre el proveedor y el consumidor. 

De esta manera, el vendedor o la tienda procesa el pedido, encargándose también de gestionar el pago, así como de enviar la mercancía al proveedor. Quien, finalmente, se encarga del packing o preparación de los pedidos, así como su posterior entrega al cliente final.

¿Qué debo tomar en cuenta para implementar una estrategia de dropshipping? 

Antes de comenzar a utilizar el dropshipping, debes asegurarte cumplir con los los siguientes aspectos clave para su implementación.

1.- Analiza tu modelo de negocio 

Vender en línea o a través de dropshipping puede sonar muy atractivo, pero antes de empezar considerarlo, analiza tu modelo de negocio, decide qué productos priorizarás en qué canales, así como qué estrategia implementar para lograrlo con los mayores márgenes de ganancia. 

A su vez, debes conocer lo más posible a tus clientes, qué los orilla a comprar más, qué necesidades tienen, qué productos nuevos o necesidades nuevas están apareciendo en su comportamiento, e ir orientando a esas tendencias tus procesos de venta y dropshipping

2.- Formaliza la relación con tu proveedor

La mayoría de los centros de distribución ofrece servicios de dropshipping, aún más derivado del boom del eCommerce con el COVID-19.

Ante esta alza en la demanda de servicios como dropshipping o procesos como el fulfillment, debes estar consciente como empresa de las fortalezas de tercerizar los servicios para tener un dropshipping efectivo, así como aprovechar las ventajas competitivas de tu centro de distribución logística, entre las que debe destacar una impecable gestión del almacenaje de tu mercancía. 

3.- Implementa cross dock en tus procesos

Las soluciones de los procesos logísticos de un eCommerce o de empresas que venden productos con perfil B2B, tienen particularidades que serán analizadas y gestionadas por los centros de distribución, almacenes y paqueterías; y así trabajarlas en conjunto con tu empresa.

En la mayoría de dichas soluciones se utilizan estrategias como el cross dock, para cumplir el sentido de urgencia sobre el que se desarrollan la mayoría de las transacciones actuales de comercio electrónico, por ejemplo.

E independientemente del mencionado sentido de urgencia, la sustentabilidad de los centros de distribución será siempre un valor cada vez menos agregado y más necesario. Siendo el cross dock un proceso que ayuda a esta disminución de huella de carbono, por su optimización de recursos y casi nulo uso de almacenaje. 

4.- Automatiza tu eCommerce y plataformas tecnológicas

La tendencia del marketing y logística automatizados es toda una realidad. Tu eCommerce debe estar integrado correctamente a los diversos marketplaces o plataformas en donde estés vendiendo sus productos.

Esto será tan necesario como una respuesta de tu centro de distribución logística para abastecer la cantidad diaria de pedidos que tu negocio está generando, por lo que su plataforma o software de gestión de almacenaje y transporte debe ser tu aliado comercial. 

En BagSack contamos con Ferrotrack, plataforma donde podrás saber la ubicación en tiempo real 24/7 de tu carga, así como toda la información de tu mercancía y su itinerario

5.-  Evalúa constantemente 

Puedes tener excelentes resultados casi inmediatos con tu modelo de dropshipping pero será necesario el estar evaluándose y perfeccionándose constantemente. 

Acorde a tus objetivos, programa revisiones de reportes de resultados y así saber qué está pasando con tu estrategia, pero lo más importante: saber optimizarla a tiempo. 

De esta manera, pon especial atención a las métricas o KPI’s de tu estrategia comercial. Si no estás teniendo los resultados que esperas, toma acciones inmediatas de la mano de tu centro logístico, y así atacar el problema de raíz y tomar acciones correctivas. 

Ventajas del dropshipping

¿Aún no sabes por dónde empezar? Repasemos los principales beneficios del dropshipping para que puedas tomar la mejor decisión para tu cadena logística y negocio.

1.- No es necesario invertir en almacenamiento: gracias a los servicios prestados por el dropshipper, los centros de distribución cuentan con la infraestructura necesaria para implementar tu estrategia de manera integral.

2.- Inexistencia de inventario: esta es una de las ventajas más competitivas del dropshipping, ya que el proveedor confía y delega el almacenamiento al dropshipper y sus procesos. 

3.- Disminución de riesgo: la responsabilidad del dropshipper o del centro logístico de tu elección ayudará a tener un peso menos como empresa ante las tareas logísticas diarias que implican el tener un comercio electrónico o una empresa que vende en línea productos B2C que necesitan ser transportados por un tercero. 

¿Tienes alguna duda? Acércate a BagSack para trabajar la mejor solución a tu proyecto. Nuestra infraestructura de 5,500m2 de almacén y 4,300m de vía ferroviaria están para servirte. 

Comparte este artículo en redes sociales o quien le pueda interesar. Te invitamos a seguir de cerca las noticias y artículos del blog.